Misión
Las hojas son individuales y a la vez forman comunidad y familia, protegen y comparten con firmeza y colaboran al resto, saben jugar con el viento, moverse y adaptarse
La imagen representativa de la CAL M es una idea original de Rubén Aránzazu (LACCEI), que se inspira en las carátulas de los libros de Matilda que tienen hojas de diferentes árboles que crecen en América Latina, representando las mujeres de la región. Entre ellas, la hoja del Abedul.
El Abedul es conocido como el árbol de la sabiduría; con su resistencia al frío hace que sea el árbol que puede vivir a mayor altura, y puede crecer en cualquier tipo de suelo, incluso en terrenos dañados o que han sufrido perturbaciones. Sus hojas en otoño simbolizan la madurez y la renovación. Plasmada la hoja del abedul en un color azul, se simboliza la capacidad de ascensión del ser humano y el crecimiento personal. Con esta hoja se representa, entonces, a la Cátedra Abierta Latinoamericana Matilda y las mujeres en ingeniería, su descendencia de los libros de Matilda, la resistencia y adaptabilidad de las mujeres en ingeniería, su capacidad de crecimiento personal, la madurez y la renovación. Tal como expresó la Ing. Liliana Rathmann, las hojas son individuales y a la vez forman comunidad y familia, protegen y comparten con firmeza y colaboran al resto, saben jugar con el viento, moverse y adaptarse. Este hermoso significado de la hoja de abedul representa las expectativas que soñamos y dan inicio a la Cátedra Abierta Latinoamérica Matilda y las Mujeres en Ingeniería.
dirección y organización
La Cátedra Abierta Latinoamericana “Matilda y las Mujeres en Ingeniería” es una iniciativa conjunta de CONFEDI, ACOFI y LACCEI (Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions) que se constituyen como Miembros Directivos Fundadores de este espacio académico.
Comité Ejecutivo
Directora
Vianney Lara Prieto (LACCEI)
Secretaria General
Janny Alexandra Barrios (ACOFI)
Vocal
María Haydeé Peralta (CONFEDI)
Asamblea
La integran instituciones del sector académico (Asociaciones de enseñanza, Universidades y/o Facultades) como Miembros Institucionales y personas a título individual como Miembros Individuales.
Comités Temáticos
Compuesto por cinco comités que atienden un determinado campo de acción:
Acerca
Una iniciativa conjunta de la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería ACOFI, el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería CONFEDI y LACCEI.
Contacto
¿Quieres saber más? Escríbenos a nuestra dirección de correo electrónico.
info@catedramatilda.org